NS_20230704b

El ABCD del dengue: lo que todos deberíamos conocer

Desde hace 20 años las cifras regionales sobre los casos de dengue que recoge la Organización Panamericana de la Salud (OPS) no dejan de subir. En el año 2002 se vio con alarma que se hubieran registrado más de un millón de casos. En 2019 el registro sobrepasó los tres millones. En lo que va de 2023 ya se suman más de dos millones de casos y países como Argentina, Bolivia y Perú han registrado cifras históricas de esta enfermedad.

A pesar de los esfuerzos por controlar la transmisión del dengue, los determinantes ambientales como el cambio climático, el consecuente incremento de la temperatura y las lluvias intensas, definen el escenario propicio para la reproducción y presencia constante del mosquito transmisor. A ello se agregan los determinantes sociales relacionados a la concentración y hacinamiento de personas en barrios periféricos a las grandes ciudades que no tienen servicios de agua entubada, alcantarillado ni regojo de la basura.

Cuando nos enfrentamos a epidemias de dengue en este contexto ambiental y social, sabemos que, si en las viviendas se acumula agua en cualquier recipiente, y si tenemos inservibles, latas y botellas de plástico en el patio, las calles o la azotea, entonces tendremos cientos de miles de criaderos de mosquitos que en solo una semana podrán multiplicarse por millones

Por eso en nuestros países la respuesta frente al dengue ha estado siempre orientada hacia la eliminación de los criaderos, la desinfección de los tanques de agua y el uso de la fumigación. También los sistemas de vigilancia entomológica usan trampas para capturar mosquitos y de esa manera medir si la densidad se encuentra bajo los umbrales aceptables o si su incremento llama a la acción anticipatoria del control vectorial.

En estos 20 años ha habido cambios importantes en el seguimiento y tratamiento de las personas con dengue y este debería ser el objeto de toda nuestra atención.

https://www.noticiasser.pe/el-abcd-del-dengue-lo-que-todos-deberiamos-conocer




There are no comments

Add yours