Eduardo Cáceres: “Disparar a multitudes movilizadas en marchas, eso no sucedió ni en el fujimorismo”
El filósofo e investigador de Aprodeh, Eduardo Cáceres, reflexiona sobre el “terruqueo” y sostiene que detrás de la Presidenta Dina Boluarte hay una coalición conservadora de grandes intereses que está en una lógica de guerra porque siente que puede perderlo todo. Propone responder a la campaña de terruqueo con denuncias judiciales a los responsables de las mismas, dada la gravedad de acusación en el marco de la legislación anti terrorista vigente.
¿Qué es el terruqueo y por qué subsiste?
Es una práctica sistemática del Estado y de otros actores políticos, algunos medios y generadores de opinión política, que apuntan a señalar que todas las formas de protesta son expresiones de un accionar terrorista. La palabra “terruco” se utiliza para estigmatizar cualquier protesta o disidencia. Y subsiste porque es una herramienta política muy eficaz en un país que ha vivido momentos terribles, que ha quedado con heridas causadas por los grupos terroristas y por el Estado, y que no ha hecho un proceso de reconciliación consigo mismo. En un contexto como el de hoy, donde hay daño a las poblaciones más pobres por un lado, responsabilidades que no terminan de ser asumidas por otro, y al que se suma la crisis política, la inestabilidad y precariedad, el fantasma del terrorismo sigue siendo útil para legitimar el orden establecido. La utilidad política del “terruqueo” es muy fuerte en el Perú.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
There are no comments
Add yours