perudag

A tocar el nervio del poder

Este ha sido un extraño Día de la Mujer con discursos y expresiones callejeras en el que por un lado, se saludaba a las mujeres desde los poderes del Estado y por otro, se reprimía a mujeres con polleras en la calle. Un primer Día de la Mujer en el que el discurso oficial celebraba tener una Presidenta, una Fiscal de la Nación, una ley de paridad con congresistas en el hemiciclo, se instaba a la profesionalización o al empresariado de mujeres, y a una guerra sin cuartel contra la violencia de género. Pareciera que hubiéramos llegado al non plus ultra de lo añorado en 2016, cuando una gigantesca marcha ciudadana dio cuerpo a la protesta contra la violencia contra la mujer. ¿Qué ha ocurrido desde entonces que no encaja en la fotografía de hoy? ¿Cómo podría ir todo tan bien para las mujeres en el discurso y tan mal en la realidad?

Toca reflexionar en retrospectiva sobre nuestras luchas feministas. La marcha de 2016 fue la expresión de un consenso que acogía una demanda social, la de la no violencia. Muchas colectivas se formaron para defender la causa de la no violencia, denunciando a agresores y haciendo seguimiento de casos. Como respuesta, el Estado bajo gobierno liberal, aumentó presupuestos, creó instancias y manifestó interés en mejorar los programas de prevención y atención al problema. La larga lucha de las feministas consiguió que la Política de igualdad de género se promulgara en 2019 además de la Ley de paridad y alternancia, permitiendo que las mujeres ocuparan cuotas de poder político.

https://www.noticiasser.pe/a-tocar-el-nervio-del-poder




There are no comments

Add yours