integracione

Integración, geopolítica y progresismo

Es un error que la Cancillería haya respondido a los ataques del presidente Gustavo Petro afirmando que la Alianza del Pacifico (AP) y otros organismos internacionales no deben ser politizados. En realidad, todos ellos lo están. Ello incluye a la propia AP que creo Alan García para competir y combatir lo que él llamó la Alianza del Atlántico, integrada en esos años por Brasil, Venezuela y Argentina. Lo que pasa es que hoy han cambiado los dueños y eso es lo que no les gusta.

La AP en sus inicios estaba conformada por gobiernos de derecha (México, Chile, Colombia y Perú). Y sus principales objetivos eran, por un lado, establecer una sólida alianza con EEUU, como sucedió años después, y por otro, torpedear el proceso progresista de integración por el que pasaba la región y que tenía como su principal expresión a la UNASUR. Que hoy la orientación política de los miembros de la AP haya cambiado y que una mayoría de países de este grupo esté enfrentada al gobierno peruano, no quita que siga siendo, como lo fue desde el inicio, un instrumento político porque su importancia económica, más allá de la propaganda del gobierno peruano, siempre fue menor si la comparamos con la política.

Integración, geopolítica y progresismo




There are no comments

Add yours