Gobierno de Dina Boluarte: ¿ilegal e ilegítimo?
En las últimas semanas se ha intensificado el debate sobre el carácter democrático del gobierno de Dina Boluarte. Desde un primer momento este ha sido cuestionado como un gobierno ilegal e ilegítimo, lo que ha dado pie para calificarlo de autoritario. ¿Qué es un gobierno legal? Aquel que actúa de acuerdo con los preceptos del estado de derecho. ¿Qué es un gobierno legítimo? El que la población cree que tiene autoridad para mandar. La legalidad, asimismo, suele ser fuente de legitimidad y la debilidad de una afecta indudablemente a la otra, deteriorando irremediablemente la democracia.
Desde la perspectiva de los vencedores de la coyuntura del siete de diciembre de 2022 se han buscado, con especial insistencia, de levantar estas acusaciones. Ellos señalan que todo se inicia con el intento de golpe de estado de Pedro Castillo y el arresto por la policía y posterior vacancia por el Congreso del expresidente. En este discurso habríamos tenido una “sucesión constitucional” con Dina Boluarte, que era su vicepresidenta, y su gobierno podría marchar hasta el 2026, como si hubiera ocurrido un tropezón en el camino y nada más.
Sin embargo, las cosas distan de ser así. La coyuntura no se inicia con el fallido golpe de Castillo, sino por lo menos año y medio atrás, cuando la misma derecha que lo vaca intentó desconocer su triunfo en las urnas, pretensión que negó el Jurado Nacional de Elecciones ante la carencia de evidencia al respecto. Luego esta misma derecha hostiliza día a día al gobierno de Castillo buscando limitar su acción de gobierno, lo que, junto con la ineptitud política del expresidente, así como las acusaciones de corrupción a sus allegados, lo llevaron al aislamiento político. En estas condiciones él mismo se da la estocada final con el intento de “huida hacia adelante” que lo llevó al precipicio.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
There are no comments
Add yours