Perú criollo-oligárquico o Perú de todas las sangres
Por: Vicente Otta R.
Vargas llosa y Arguedas frente al Perú y su destino
«Le dedico mi silencio», la última novela de Mario Vargas Llosa expresamente publicada para reconciliarse con la peruanidad a través del valse criollo, o lo criollo y su huachafería, esconde bemoles varios y grandes. Abusa de las mentiras verdaderas aprovechando de la buena fe de los peruanos, hoy ávidos de buenas noticias en momentos de orfandad e incertidumbre.
Vargas Llosa cree ciegamente que en octubre sí hay milagros y lanza esta novela en la fecha en que el Perú criollo reboza de fervor católico con el Cristo moreno, el turrón de Doña Pepa y música criolla. Que tiene olfato de oportunidad comercial-editorial, nadie puede dudarlo. Hace buenos años redacté este artículo que hoy actualizo a propósito del criollismo del laureado escritor y su pretendido sentido de peruanidad, luego de nacionalizarse español y coronarse Marqués.
Hay mucho pan que rebanar…
Llama la atención su alaraquienta y confesa admiración y filiación por la música criolla, que brilla por su ausencia, para decirlo en tono huachafo, en toda su obra novelística. No voy a polemizar con Apizlcueta, su alter ego en la novela ni con Enrique Planas su crédulo y devoto entrevistador de el dominical de El Comercio, 29.10 23, que lo presentan como un fanático de la música criolla. Mencionan Quien mató a Palomino Moleros y La historia de Mayta como los textos en que la música criolla tiene carta de ciudadanía y agota la emoción y la nostalgia. No recuerdo nada de eso.
El recuerdo ingrato y frustrante de la desafiliación y menosprecio de Vargas Llosa por la música criolla lo guardo de la Tía Julia y el escribidor en que la breve mención de Pinglo lo pinta como un borrachín que deambulaba por los Barrios Altos. Doble ofensa injustificada, a la música criolla en la persona de su referente esencial, y a la persona de Felipe, ni bebedor ni carente de brújula vital.
https://otramirada.pe/per%C3%BA-criollo-olig%C3%A1rquico-o-per%C3%BA-de-todas-las-sangres
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
There are no comments
Add yours