Argentina: Una elección incierta y una transición más que difícil
Por: Rubén Armendáriz* /QuestionDigital
A escasos días de la décima elección presidencial desde que concluyó la última dictadura, la campaña proselitista se acerca al punto de ignición, igual que la escalada del dólar y el costo de vida. En la última semana hubo una escalada de las cotizaciones paralelas del dólar y se confirmó que la inflación de septiembre fue elevada, 12,7% mensual, la más alta desde 1991 y amenaza cerrar el año con más del 140 por ciento.
Ni las encuestas se atreven a pronosticar el resultado y abren el paraguas ante sus continuas pifias: explican que las chances son parejas, que el panorama es tan volátil como la cotización del dólar paralelo y puede haber cambios de último momento.
Gane quien gane el domingo 22 de octubre, el ultraderechista Javier Milei, la neoliberal Patricia Bullrich o el oficialista Sergio Massa, se anticipa una transición muy compleja hasta su asunción, el 10 de diciembre.
El anodino presidente Alberto Fernández, con la popularidad por los suelos, renunció a buscar la reelección consciente de su responsabilidad de suicidar el peronismo tras 78 años, y cedió la candidatura oficialista a su ministro de Economía Sergio Massa, quien ha perdido la pelea contra la inflación, pero busca ganar en las urnas.
El Banco Central calculó una inflación para este año de 180,7%. Por su parte, el Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que la inflación será de 135% en 2023, aunque ello “dependerá de la evolución del tipo de cambio y del endurecimiento de las políticas”. El FMI anticipa que la inflación puede ser mayor si hay devaluación y se lava las manos de sus políticas que empujaron a la economía a la situación actual.
El cuadro de situación muestra que todo es incertidumbre en Argentina. Pese al dólar y los precios desbocados, la desocupación es de las más bajas que se hayan registrado y el malhumor social hasta ahora no se expresó en protestas masivas ni, mucho menos, en episodios de violencia anárquica, más allá de los casos circunscriptos que se producen aquí y allá. Ese es el cuadro de situación.
La sequía en Argentina causa grandes pérdidas en la agricultura – EFEverdeA esto se suman filmaciones con teléfonos celulares, denuncias en los tribunales, fallos judiciales, allanamientos con secuestros de documentos y difusión de escuchas clandestinas, que procuran golpear a las tres fórmulas más votadas en las primarias de agosto: la del ultraderechista Javier Milei, la neoliberal Patricia Bullrich y el oficialista Sergio Massa.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
There are no comments
Add yours