Diálogo “una sola fuerza resiliente” para encauzar al Fenómeno El Niño
Por: Héctor Jesús Chunga Morales
Nuestros problemas públicos son estructurales, y sus soluciones -por tanto- en plazos –y con fuerzas, actores a generar y reciclar- en corto, mediano y largo tiempo, mínimo al 2050.
La conferencia de PERUMIN, en sus conclusiones, tiene oportunidad de borrar -debiera- lo que su gestor de este año regó gravemente en declaraciones a RPP. Terruqueó la conducción de las protestas sureñas y sin deslindar con el hecho que no avanzan ni la investigación, ni sanciones ejecutivas y menos sentencia judicial a probables asesinos o asesinas causantes a la fecha.
La venidera CADE 61, del 14 al 16 de noviembre en Urubamba, Cusco, honraría su propio lema 2023: “Volver a creer, para volver a crecer” si considerase el diálogo -durante la conferencia- con representantes de la dialogante Coordinadora de Organizaciones Unidas de Cusco, que hospedó al III Encuentro Macro Sur de las organizaciones y pueblos marchantes, y propone soluciones para sus 13 provincias declaradas en estrés hídrico. Este diálogo daría un ejemplo claro de que sí podemos ser UnaSolaFuerzaResiliente en el país.
¿Abordará la CADE a mitad de noviembre cómo afectará o no el mega Fenómeno El Niño (FEN) o Niño Modoki en todo el país, particularmente en territorios de comunidades y pueblos originarios con huella extractiva? ¿Tocará o no la marcha del 12OCT23 de los pueblos movilizados, medidas concertadoras que propone Cusco ante el mega FEN?
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
There are no comments
Add yours