Las secuelas invisibles del Conflicto Armado Interno
Por Enver Quinteros P.
Cientos, sino miles de jóvenes y adolescentes fueron movilizados de sus lugares de origen, comunidades rurales o urbanas, para enfrentarse y matarse entre sí durante el Conflicto Armado Interno (CAI). Unos con el objetivo de imponer su utopía totalitaria de una nueva sociedad vía la violencia y muerte, otros con el objetivo de defender a la sociedad de ese propósito. Voluntariamente o incorporados por la fuerza, vía la leva militar del ejército o reclutados por Sendero Luminoso (SL), estos peruanos no solo se enfrentaron entre sí, también cometieron crímenes y atrocidades contra miles de sus compatriotas y comunidades campesinas.
Dos décadas después, ¿cuál es la imagen que hemos construido sobre los soldados del ejército peruano que cumplieron el servicio militar obligatorio durante el CAI? Ampliando la pregunta; ¿cuál es la imagen que hemos construido sobre los integrantes de los grupos armados (senderistas y soldados) que se enfrentaron y asesinaron, pero también reprimieron brutalmente a los civiles en ese período?
https://www.noticiasser.pe/las-secuelas-invisibles-del-conflicto-armado-interno
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
There are no comments
Add yours