2023-07-10 08_09-000003

Meritocracia docente o eficiencia neoliberal

Por: Sigfredo Chiroque Chunga

El sistema vigente hace una relación mecánica entre calidad educativa y calidad de los docentes, establecida por la meritocracia. Analicemos esta relación en este 6 de julio, Día del Maestro en el Perú. Son unos 585,655 peruanos y fundamentalmente peruanas que laboran en la docencia y un 71% de ellos dentro de alguna institución educativa estatal. Vamos a referirnos a estos últimos.

Desde que se promulgó la Ley de Reforma Magisterial, LRM (2012), se aceptaron tres principios rectores del ejercicio docente y uno de ellos era el mérito y capacidad. Paulatinamente se fue aceptando que la meritocracia era la garantía de una buena calidad educativa. La aceptación de esta relación normalizada llegó a todas las instancias del Ministerio de Educación (MINEDU), espacios del Gobierno como el Congreso, Instituciones académicas, sociedad civil especializada en educación e inclusive gremios magisteriales.

En el Congreso de la República, se acaba de aprobar el Proyecto Ley de 2951/2022-CR que busca imponer la política de vouchers educativos, fracasada en otros lugares, como Chile o Estados Unidos, con el fundamento que ellos garantizarían mejor “calidad” educativa, seleccionando también docentes por meritocracia.

El ministro Otárola señaló que el Ejecutivo observará el Proyecto Ley aprobado sobre “nombramiento automático” de docentes contratados, pues el mismo “afecta la meritocracia del país” (sic). Para oponerse al PL han usado similar argumento el Ministerio de Educación, el Consejo Nacional de Educación y otras instituciones y personalidades de la sociedad civil.

https://otramirada.pe/meritocracia-docente-o-eficiencia-neoliberal




There are no comments

Add yours