“Un delicado temblor»: una manera de ver la vida “civilizada”
n Perú leer es un privilegio. Para leer se requiere tiempo; darle tiempo al libro es sacrificar el tiempo de trabajo -con y sin ingreso o de descanso- tras la labor en condiciones precarias. Ese tiempo solo es posible en las personas que no carecen de necesidades básicas, sino uno tiene que ingeniarse y a las justas hojear algún libro. Pero esto es insuficiente cuando se trata de entender un poco más la vida de una obra. Para tal efecto, el hábito de lectura es crucial, realidad ajena a la masa de la periferia. Concentrarse también es un elemento vital, ya que en un país con 70% de informalidad económica, sistemáticamente discriminador y racista, con condiciones laborales precarias, elevada desigualdad, violencia de género tolerada y salud mental ignorada, la tranquilidad para la concentración requerida para discernir un libro es limitada.
En medio de esa realidad ruda, desafiando al lector, nace Un delicado temblor (VTQR, 2023) y se sumerge al escenario literario de un país con pocos lectores privilegiados, en una nación con casi nula inversión por la cultura, en una patria donde las editoriales tienen que sobrevivir a la crisis económica y sociopolítica, corriendo el riesgo de apostar por nuevas voces literarias.
Esta primera novela breve de Filonús Gonzales requiere una mirada desde diferentes aristas. Es una obra para lectores formados o familiarizados con los libros. Por lo tanto, quizá para los privilegiados, ya que el libro es exigente por su complejidad. Para discernir merece concentración total. En ese aspecto hay cierto rasgo de Borges. Los escritos de Borges -Ficciones o Aleph por ejemplo- suelen ser breves y condensados, y por ello complejos de entender; quizá pesados para los que no estamos acostumbrados a la lectura. Pero en el fondo hay mucho que discernir, solo es cuestión de cavar más allá del brillo de las letras. Significa que hay ideas, razones, historias, relatos con propuestas claras.
https://www.noticiasser.pe/un-delicado-temblor-una-manera-de-ver-la-vida-civilizada
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
There are no comments
Add yours