EL MEGA PUERTO DE CHANCAY Y EL PUERTO SECO DE PUNO

Normalmente los países exitosos en el mundo, y que desean darle buenos niveles de vida a su población en el futuro, piensan en desarrollar el país o la región con una perspectiva de 15 a 20 años, de ahí que tenemos la construcción de un mega puerto ubicado en la provincia de Huaral, distrito de Chancay. Felizmente, nuestro país tenemos una ubicación continental estratégica, que provocaría la envidia de otros países de América del Sur, con una proyección futura enorme, ya que para el 2050 aproximadamente el eje del desarrollo en nuestra tierra se ubicará preferencialmente en el Asia, estos países, en especial China que ya es la segunda potencia mundial, a trazado una nueva Ruta de la Seda para estos países de América del Sur, para ello está efectuando una inversión de US$ 3,500 millones de dólares en la construcción de un puerto HUB, que podría recibir naves que pueden cargar más de 18 mil contenedores, sería el puerto más grande y moderno de América del Sur, los puertos del Callao, Perú, Valparaíso, San Antonio, Arica en Chile y los demás puertos de esta lado del continente quedarían como puertos secundarios. Además, este puerto podría movilizar hasta cerca del 50% de las mercaderías que se movilizan en esta parte del continente. El área de influencia de este puerto sería Colombia, Ecuador, Chile, Bolivia preferentemente, en el futuro Brasil por su lado occidental. La ventaja de este mega puerto de Chancay es que nos proporcionaría una enorme ventaja competitiva, con respecto de nuestros países vecinos, ya que la carga que vendría del Asia preferentemente y de los otros países desarrollados, llegaría directamente a este mega puerto, luego los demás países aledaños deberán efectuar un cabotaje adicional, a los puertos secundarios con otros barcos más pequeños, con lo que les elevaría los costos y perderían competitividad. Para el futuro, los países construirán cada vez buques más grandes, y se usarán muy poco los más pequeños, por los costos relativos más bajos de los grandes, pero estos barcos enormes necesitarán mega puertos para atracar y descargar las mercaderías, de ahí que el puerto de Chancay será el HUB de esta parte del continente.
La mercadería que llegaría para Bolivia de los países del Asia en especial, tendría que llegar a Chancay, luego esta mercadería tendría que ser transportada ya no hasta Arica para llevarla a la Paz, sino desembarcarían en Ilo, puerto que necesariamente se debe de ampliar, o construir otro puerto muy cercano que estaría en proyecto, el puerto de Corio, que permitiría sacar la agro exportación y productos mineros de Arequipa y otras regiones y para ellos es necesario llevar a la realidad el proyecto Majes Siguas que daría trabajo a más de 100 mil trabajadores. No olvidemos que nuestra costa tiene una enorme ventaja competitiva en relación a otros países de A.L. es un invernadero natural, podemos sacar más de dos cosechas año y el rendimiento por hectárea es superior a la de los países vecinos. Esta ventaja que tenemos no la sabemos aprovechar, la prosperidad de Ica, Trujillo nos han abierto los ojos, en especial del primero. El puerto de Arica que es el principal para el transporte de mercaderías para Bolivia pasaría a segundo plano, pero para movilizar estas mercaderías de Bolivia sería importante llevar a cabo el Puerto Seco en Puno, cuya localización sería el Desaguadero, y la mercadería saldría directamente al puerto de Ilo para ser llevada hasta el puerto HUB de Chancay y de ahí al Asia, UE, EEUU. Lo ideal sería construir el FFCC de Ilo – La Paz y esta debería de continuar por la mentada ruta Bioceánica que llega hasta el Brasil e integrar a este país a la costa del Pacífico y al mega puerto. Puno, necesita urgentemente construir una zona preferencial (disminución de impuestos, como en Ica), por la riqueza natural que posee, es decir la turística, actividad intensiva en el uso de mano de obra, contar un hermoso lago que no lo podemos aprovechar y además tenemos el mejor café del mundo, y los granos más alimenticios de la tierra, es un crimen no aprovechar estas ventajas y ni siquiera hemos podido integrar estas zonas adecuadamente al resto de la región, país y al resto del mundo pricipalmente. El desarrollo económico de Puno necesariamente tiene que estar ligado al resto del mundo, en especial a los países de altos ingresos, de lo contrario seguiremos siendo una región expulsora de mano de obra, con los más altos % de población con anemia.
Con la construcción de este puerto HUB, Ecuador, Chile y Bolivia perderían competitividad en la producción de bienes en relación al Perú. Si, además, podamos construir el FFCC por el norte del Perú, y los puertos de Paita y Bayóvar en especial el puerto hub de Coria en Arequipa para sacar los productos de esas regiones al resto del mundo, y el FFCC del centro con conexiones al sur de Junín, y del sur del Perú, el crecimiento económico del Perú estaría asegurado para los próximos 50 años. Pero nuestra amenaza está en la existencia posible de tener gobiernos populistas, que les interesa solamente el corto plazo, hacer crecer el tamaño del gobierno y amenazar la democracia, la libertad y propiedad., y sobre todo tenemos los minerales que el siglo XXI requiere con urgencia, como el cobre, litio, zinc, plata que necesitan con urgencia los países más desarrollados no los aprovechamos, minerales que fácilmente financiarían el crecimiento de nuestro país.




There are no comments

Add yours