Arguedas: Todas las Sangres en el siglo XXI
El universo arguediano, antropológico y literario al mismo tiempo, retroalimentador y coexistente a lo largo de la vida y obra del notable escritor andahuaylino, permitió que la visión de lo tradicional y lo moderno en nuestros pueblos y la posición política del autor de «Todas las sangres», no sean incompatibles. La mirada alrededor de la identidad nacional en Arguedas está íntimamente unida a la solidaridad que plantea hacia los pueblos indígenas, históricamente marginados y explotados por el poder hegemónico. A pesar de haber transcurrido más de medio siglo de su desaparición física, su aporte continúa ejemplificando y cuestionando teorías alrededor de las complejas culturas y realidades existentes en el Perú, un país que pese a los constantes cambios sociales y económicos continúa siendo exacerbadamente desigual y violento, semifeudal y agrario.
El proyecto cinematográfico «Arguedas, relatos del siglo XXI», documental que codirigen Luz Vargas y Paloma Mujica (que por estos días finaliza su etapa de rodaje en el puerto de Chimbote) es importante desde múltiples sentidos: porque permitirá revalorar la obra literaria y antropológica del escritor; porque activará la memoria, el imaginario y el recuerdo de quienes lo leyeron y conocieron; porque permitirá poner sobre el tapete las fuerzas políticas que continúan oprimiendo a los pueblos del Perú; porque develará la fascinación que ejerce Arguedas sobre las nuevas generaciones, el encuentro y diálogo de las mismas alrededor de su legado y la «puesta en peligro» que ello significa.
https://www.noticiasser.pe/arguedas-todas-las-sangres-en-el-siglo-xxi
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
There are no comments
Add yours