Las cifras que duelen
En el informe que hace un par de semanas presentó Amnistía Internacional, se realiza un análisis que toma como parámetros la concentración de protestas y el número de muertes por represión, teniendo como referencia la base de datos de la Defensoría del Pueblo de Perú.
Las cifras y el análisis que desarrolla Amnistía Internacional deberían interpelarnos como sociedad. ¿Qué dice el informe? Un primer dato es que el número de posibles muertes arbitrarias por la represión estatal se encuentra concentrado de manera desproporcional en regiones con población mayoritariamente indígena.
Además, se subraya que, mientras los departamentos o regiones con población mayoritariamente indígena apenas representan el 13% de la población total de Perú, estos concentran el 80% de las muertes totales registradas desde el inicio de la crisis. No hay que olvidar que en Juliaca, Puno, donde se concentra un alto porcentaje de población quechua y aymara, el pasado 9 de enero, en un solo día, fueron asesinadas 17 personas en un contexto de la represión policial.
https://www.noticiasser.pe/las-cifras-que-duelen
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
There are no comments
Add yours